
El pasado martes 21 se entregó la octava Mención “Solidaridad Invisible” de la Plataforma Social de Castilla y León a Martín Rodríguez Rojo, quien estuvo bien rodeado de amigos y compañeros, integrantes de los diferentes colectivos ciudadanos con los que colabora el galardonado.
Comenzó el encuentro con un recuerdo para Gaza y el pueblo palestino, ensalzando la auténtica «marea solidaria» puesta en evidencia en nuestro país. Siguiendo con un resumen del trabajo que ha venido desarrollando la Plataforma desde la entrega de la séptima Mención, en un tono claramente reivindicativo en cuanto a la falta de políticas serias y comprometidas por parte de la actual Junta de Castilla y León. Pero también propositivos y preocupados por seguir adelante en nuestra defensa de «lo público».
En cuanto al reconocimiento, sobre la base de los criterios el Jurado, por unanimidad, acordó otorgar la Mención “Solidaridad Invisible 2025” a Don Martín Rodríguez Rojo, Catedrático de Pedagogía y Profesor Emérito de la UVA. Esta concesión se fundamenta en en primer lugar, por la especial referencia solidaria que a lo largo del tiempo ha caracterizado su dilatada actividad docente en los diferentes niveles educativos en los que ha sido llevada a cabo, como profesor de Educación Primaria, de Educación Secundaria y de Universidad, impartida ésta última entre las Universidades de Oviedo y Valladolid. Cabe destacar la valiosa proyección que esta actividad formativa ha alcanzado en prestigiosas Universidades europeas y latinoamericanas, en los que sobresalen los resultados obtenidos en Bolivia, que sin duda marcan un hito en el buen desarrollo de los vínculos académicos entre Europa y América Latina.
Autor de relevantes manuales con destino a la enseñanza, su obra queda bien representada en las publicaciones relacionadas con la educación para la paz, entre las que habría que destacar su Tesis Doctoral “Elaboración, experimentación y evaluación de un proyecto curricular orientado a la educación para la paz”; o los textos “La Educación para la Paz y el Interculturalismo como tema transversal” y “Educando para la Paz: Nuevas propuestas”.

Otros ejemplos de la trayectoria solidaria vienen definidos por sus trabajos y compromisos a través de las funciones ejercidas como Coordinador Principal de los Comités de Solidaridad con América Latina de Valladolid, y como Fundador/Coordinador del Grupo de Investigación de Universidades Regionales Latinoamericanas en Valladolid (URELVA), así como Fundador y Presidente de la Fundación Centro de Estudios Doctorales en Interculturalidad y Desarrollo (CEDID) con sede en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Y por otro lado, sus esfuerzos a favor de la solidaridad ejerciendo la Presidencia del Voluntariado de la Universidad de Valladolid. Sin olvidar su gran compromiso con los colectivos de refugiados e inmigrantes.
